Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Sin embargo, muchas personas enfrentan insomnio, despertares frecuentes, ronquidos con pausas respiratorias o somnolencia excesiva en el día.
Cuando estas señales se vuelven constantes, es fundamental investigar qué está ocurriendo.
El electroencefalograma (EEG) es una de las herramientas más confiables para diagnosticar los trastornos del sueño, ya que permite analizar directamente la actividad eléctrica del cerebro durante el descanso.
¿Por qué un Electroencefalograma (EEG) para diagnosticar trastornos del sueño?
El EEG registra en tiempo real cómo cambian las ondas cerebrales durante las distintas fases del sueño.
Esto permite al especialista identificar patrones anormales que explican las dificultades para dormir o descansar correctamente.
Con un EEG, se pueden detectar:
- Alteraciones en la arquitectura del sueño → típicas del insomnio crónico.
- Interrupciones de las fases profundas del sueño → relacionadas con apnea del sueño.
- Transiciones súbitas de vigilia a sueño REM → propias de la narcolepsia.
- Actividad cerebral irregular durante episodios nocturnos → como el sonambulismo o terrores nocturnos.
¿BUSCAS ELECTROENCEFALOGRAMA EN SANTO DOMINGO?
Completa el formulario y te contactaremos para identificar cómo podemos ayudarte.
Tipos de EEG usados en el diagnóstico del sueño
EEG estándar (20-40 minutos)
Aporta una visión rápida de la actividad cerebral y puede ser útil como primera evaluación.
EEG prolongado o Video-EEG
Monitorea durante varias horas o días. Es ideal para capturar episodios poco frecuentes y correlacionarlos con la actividad cerebral.
EEG dentro de un estudio de sueño (polisomnografía)
El más completo: combina EEG con registros de respiración, oxigenación y ritmo cardíaco. Es el estándar para diagnosticar apnea del sueño y narcolepsia.

¿Es seguro realizar un EEG para diagnóstico de sueño?
Sí. El EEG es un procedimiento seguro, no invasivo e indoloro.
- Puede realizarse en adultos y niños.
- No requiere anestesia ni hospitalización, salvo en estudios prolongados.
- A veces se pide al paciente dormir poco la noche anterior, lo que facilita la captura de patrones de sueño anormales.
Electroencefalograma en Santo Domingo – Neurotraining
Un EEG puede ser el primer paso para entender por qué no estás descansando como deberías. En Neurotraining, Santo Domingo, ya es posible acceder a estudios de sueño confiables y personalizados.
TRASTORNOS DEL SUENO – NEUROLOGO EN SANTO DOMINGO
Completa el formulario y te contactaremos para identificar cómo podemos ayudarte.
Si presentas insomnio, ronquidos con pausas respiratorias o fatiga diaria sin explicación, consulta a tu médico sobre la posibilidad de realizar un electroencefalograma para diagnóstico de trastornos del sueño.
Dormir bien es recuperar tu calidad de vida.
0 comentarios