La salud neurológica es fundamental para nuestro bienestar. Cuando aparecen síntomas como convulsiones, pérdida súbita de conciencia o episodios de desconexión, el electroencefalograma (EEG) se convierte en la principal herramienta para identificar qué está ocurriendo en el cerebro.
En Santo Domingo, cada vez más pacientes recurren al EEG para obtener un diagnóstico certero y comenzar un tratamiento adecuado.
¿Qué es un electroencefalograma (EEG)?

El electroencefalograma es una prueba médica no invasiva e indolora que registra la actividad eléctrica del cerebro.
Funciona de forma similar a un electrocardiograma, pero en lugar del corazón, mide las ondas cerebrales.
Los electrodos colocados sobre el cuero cabelludo captan impulsos eléctricos que luego son analizados por un especialista en neurología. Esta información revela patrones y posibles anomalías en la actividad cerebral.
¿Por qué es fundamental el EEG en la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por descargas eléctricas anormales en el cerebro que provocan convulsiones.
El EEG es la prueba de referencia porque:
- Detecta actividad anormal: permite registrar las descargas eléctricas propias de la epilepsia.
- Identifica el origen de las crisis: muestra en qué parte del cerebro comienzan las convulsiones.
- Diferencia episodios: ayuda a distinguir si los síntomas corresponden a epilepsia u otra condición.
- Guía tratamientos: el neurólogo puede ajustar medicamentos o valorar cirugías basándose en los resultados.
¿BUSCAS ELECTROENCEFALOGRAMA EN SANTO DOMINGO?
Completa el formulario y te contactaremos para identificar cómo podemos ayudarte.
Tipos de EEG para evaluar epilepsia
Dependiendo de la frecuencia e intensidad de los síntomas, el especialista puede recomendar diferentes modalidades:
EEG estándar (20-40 minutos)
Una grabación breve que ofrece una “fotografía” de la actividad cerebral en un momento concreto. Útil en evaluaciones iniciales.
EEG prolongado o Video-EEG (varias horas o días)
Incluye monitorización continua y grabación de video. Es ideal para captar crisis poco frecuentes, localizar su origen y evaluar candidatos a cirugía de epilepsia.
¿Existen restricciones o riesgos?
El EEG es un procedimiento seguro, indoloro y sin efectos secundarios graves.
- Puede realizarse en adultos y niños.
- En algunos casos, se solicita al paciente dormir poco la noche anterior para aumentar la probabilidad de registrar actividad anormal.
- No requiere anestesia ni preparación compleja.
Electroencefalograma en Neurotraining, Santo Domingo
Si has experimentado convulsiones o episodios sospechosos, no esperes a que los síntomas avancen.
Realizar un Electroencefalograma puede marcar la diferencia entre la duda y un diagnóstico claro.
Un diagnóstico temprano te permite acceder al tratamiento correcto y mejorar tu calidad de vida.
NEUROLOGO EN SANTO DOMINGO
Completa el formulario y te contactaremos para identificar cómo podemos ayudarte.
Consulta con tu médico o agenda tu evaluación neurológica para determinar si necesitas un electroencefalograma.
0 comentarios